domingo, 30 de abril de 2006

Agenda de los Medios

1. Papeleras (=)
2. Caso Matías (=)
3. Inflación (=)
4. Cuotas en colegios privados (↑)
5. Feria del Libro (↑)

sábado, 29 de abril de 2006

El amigo caribeño

En medio de las peleas y acusaciones cruzadas que están atravesando el Mercosur es notoria la presencia de un actor bastante especial: el presidente venezolano Hugo Chávez. Curiosamente, Chávez fue el único presidente que estuvo en las dos últimas cumbres del Mercosur - ni siquiera los miembros plenos del Mercosur pudieron estar juntos en la misma sala, lo que convierte al "bloque regional" en algo muy parecido a una farsa.

Por un lado, los presidentes de Paraguay, Uruguay y Bolivia se reunieron en Asunción con Chávez para concretar las inversiones del famoso gasoducto (que con todos los países por los que dicen que va a pasar, va a parecer el Subte de Buenos Aires) y, de paso, para descargarse de la bronca que les provoca el que Brasil y Argentina decidan todas las cuestiones relevantes del Mercosur.

Por el otro lado, y pocos días después, el mismo Chávez se reúne en San Pablo con los que fueron los malos de la película de la reunión de Asunción, los presidentes Kirchner y Lula, que están bastante cansados de los dolores de cabeza que provoca el Mercosur (incluída la telenovela de las papeleras)

A todo esto ¿desde cuándo Chávez es alguien con quien tratar los grandes problemas del Mercosur? ¿Es Venezuela un miembro pleno del bloque como para tener semejante relevancia? En realidad debo corregirme, no es Venezuela, un país hermano y amigo, sino Chávez el problema ¿Se comprometió con los principios que (supuestamente) guían al Mercosur? ¿Está el presidente venezolano de acuerdo con las ideas del libre comercio, la integración económica, la modernización de los países de la región?

Como mínimo, debería dudarse de la buena fe de Chávez, quien un día va a acordar con los de un lado de la pelea y al otro va a ver a los contrarios, siempre con una sonrisa y con la billetera cargada de petrodólares conseguidos, eso sí, con la venta religiosa de petróleo a su enemigo favorito de discurso - el famoso George W. "Mister Danger" Bush.

Como mínimo, debería dudarse del compromiso con el libre mercado de un presidente que proclama "socialismo o muerte", que dice que "si el MERCOSUR tiene que morir para que nazca una verdadera integración, entonces que muera" y que acaba de irse de una organización similar, la Comunidad Andina de Naciones, porque no le gustan las políticas que toman los otros Estados miembros.

Como mínimo, debería dudarse de las intenciones de un presidente que, por un lado, presta a montones el dinero de su país y que por el otro lado busca meterse en cuanta elección presidencial hay en el continente para apoyar a sus "pollos", además de pedir a los países amigos que lo sigan en sus delirios (como el apoyo a Irán en la actual crisis nuclear, lo que sería un paso suicida).

Como mínimo, debería dudarse del compromiso democrático de un presidente como Chávez, que parece convertirse cada vez más en un "caudillo" por encima de cuanta constitución y ley existe en su país. La última vez que revisé, el compromiso con la democracia representativa era una de las condiciones para formar parte no sólo del Mercosur, sino de la comunidad latinoamericana.

Si el Mercosur y sus principios significan algo además de ser una cosa bonita a la que apelamos cuando nos llenamos la boca con la "integración", deberíamos pensar si la presencia de alguien como Chávez no es algo perjudicial para la salud del bloque...eso sí, primero tenemos que pensar si queremos que el Mercosur sobreviva.

viernes, 28 de abril de 2006

¿Distracción?

Imaginemos un empleado extranjero de una empresa multinacional, que de un día para otro recibe la orden de trasladarse a nuestro país. Tal vez, esta persona jamás haya tomado contacto con la realidad de la Argentina. Si le preocupase en serio su nueva designación lo más probable es que busque involucrarse un poco con esa realidad que hasta el momento se la había escapado. Con las ventajas que nos presenta hoy la tecnología podría comenzar con ese nuevo propósito sin necesidad de estar instalado en nuestro territorio. Momentos después de la orden recibida conseguiría acceder a las noticias que nos preocuparon a los argentinos y que trascendieron en nuestro país en los últimos meses con solo presionar un botón de su computadora. Así entraría a cualquiera de los periódicos de alcance nacional, cuyas versiones se encuentran digitalizadas.
Después del análisis de las noticias principales de los diarios que se imprimieron desde que empezó el año hasta la fecha, sacaría la siguiente conclusión: “Los argentinos conforman un pueblo al que le preocupa infinitamente el medio ambiente”. ¿Cómo podría pensar de otra manera?, si desde enero al día de hoy (un tercio del año) no hubo tirada en la que el tema “papeleras” no tuviera ubicación preponderante. Si no ocupaba la tapa de nuestros periódicos (como ocurrió comúnmente), encontraba espacio en las mejores páginas.
¿Es acertada la conclusión a la que llegó este empleado extranjero? ¿No será más bien que el tema “papeleras” ocupó más espacio en los medios del que debiera haber ocupado? ¿No ha tenido la Argentina otro tipo de novedades con igual jerarquía para trascender?
De esta manera, el debate queda abierto.

jueves, 27 de abril de 2006

La bandera de Adolfo

“Sobre el Plan de Inclusión no se discute más, la
bandera del Plan de Inclusión seguirá siendo elestandarte que une a los trabajadores”
(Adolfo Rodríguez Saá)
No sé si se enteraron que a partir de hoy la bandera del Plan Inclusión va a ser izada frente a la legislatura puntana, junto a la bandera argentina y la de San Luis.
Este programa no sólo tiene bandera, sino también himno, banda musical y equipo de fútbol propio.
Los datos del plan: 40.000 beneficiarios, 450$ por mes a cambio de servicios laborales y de seguridad. El objetivo es reducir el desempleo y la inseguridad...
No sé si se acuerdan que en el 2004 Adolfo Rodríguez Saá llamó a un plebiscito para decidir la continuidad del plan. Más del 90% votó por el “Sí”. Concurrió a votar el 70% de la población.
Una de las declaraciones de Rodríguez Saá de aquel momento: “Les pido a otras provincias argentinas y al Gobierno Nacional que nos miren con prudencia, que nos respeten, que respeten lo que el pueblo de San Luis quiere”.

martes, 25 de abril de 2006

La realidad oculta: Foros de Callejeros

Hoy, los Foros de Callejeros

Hay una realidad que se mantiene oculta respecto al caso Cromagñon: son los foros de los pibes que escuchaban Callejeros. El más popular, es el foro Callejeros Inoxidable Pasión. En este sitio se pueden encontrar cosas muy interesantes.

Lo principal, son los comentarios de los fans de Callejeros horas después del recital. El primer comentario es publicado por un tal Nacho el Viernes 31 de Diciembre a las 8:12 de la mañana. Los testimonios son desgarradores: "Es aun a estas horas de la madrugada q no puedo dejar de agarrarme la cabeza...o sea, siempre pense q esas grandes tragedas le pasaban al mundo. No a mi.. Pero cuando me entere me quede literalmente helado... Muchisimas cosas se me pasaron por la cabeza.. La primera (y fue posta asi) fue el culo q habia tenido q me hayan choreado la entrada...nunca comprendi esa situacion pero ahora lo hago... ".

Y una hora más tarde, otro testimonio nos dice: "
No hay mas palabras, no dormi en toda la noche y ahora entiendo porque me tenia que agarrar varicela para que no vaya... estoy totalmente conmocionado".

En el foro, ese tema, rotulado bajo el nombre de "Luto - Respeto" lleva 43.108 lecturas desde el 31 de Diciembre de 2004.

También, hay muchas más cosas interesantes: hay un intento de armar la lista real de sobrevivientes de Cromagñon, hay extensos ataques a Gustavo Cordera (líder de Bersuit) debido a sus declaraciones ("Callejeros actuó irresponsablemente al incitar a usar pirotecnia"), hay un espacio en el que los padres de los fans de Callejeros dan su opinión, también están las repercusiones que tuvieron los chicos sobre la aparición de Chaban en la entrevista en Canal 9 y también sobre la destitución de Ibarra.

Si leen con detenimiento los foros, se encuentran muchísimas y variadas opiniones de los fans. ¿No es raro que los medios de comunicaciones nunca "levanten" estas opiniones?

La Argentina es "Indomables"

En respuesta al post que publiqué la semana pasada, varios comentaristas estrellas objetaron mi tesis de que en la sociedad actual no existe el diálogo.

La mejor imágen para entender esa tesis es el programa de televisión "Indomables". Ahí, cuando Pettinato presenta un tema o una nota, los panelistas salen ferozmente a opinar. Cada uno dice lo que le parece, cada uno da su "impresión" respecto al tema debatido. Cada panelista personifica un papel. ¿Alguien podría afirmar que el Chavo tiene "posibilidades reales" de convencer a los otros panelistas respecto de su opinión acerca de un personaje de la farándula? ¿Cuando Fernanda Iglesias sostiene que algo está bien y debe ser aprobado, acaso puede convencer a Guillermo Pardini?

En "Indomables", no hay diálogo porque se parte de bases distintas. Cada panelista da su opinión y se contenta con que su opinión sea oída, pero no espera convencer al otro. Parten de bases muy distintas, defienden cosas muy distintas. Esto es lo mismo que pasa en la sociedad pluralista donde hay infinidad de sectores (empresarios, sindicatos, ong, militares, comunidades religiosas, minorías sexuales, etc).

Al no haber parámetros objetivos que nos permitan afirmar que hay algunos principios "mejores" que otros, no podemos nunca arribar a ninguna conclusión válida.

Por ejemplo, los que defienden el aborto (en general) consideran que su libertad personal es tan amplia que conlleva la libre disposición de sus cuerpos (el niño está en el cuerpo de la madre). En cambio, los que están en contra del aborto sostienen (en su mayoría), que el niño tiene un derecho a la vida que es fundamental y no es suceptible de ser privado. Respecto a esta cuestión, encontramos una tensión entre dos derechos o principios: el derecho de la madre a disponer de su cuerpo y el derecho del niño a nacer. La solución al conflicto es privilegiar un derecho sobre el otro. Los que están en contra del aborto privilegian el derecho del niño y los que lo defienden privilegian el derecho de la madre. La solución implica una valoración. Ahí está el meollo de la cuestión: valorar implica la sujeción a cierta objetividad, implica la sujeción a cierta realidad externa supra individual (Dios) que hoy negamos. Todos la niegan, ese es el éxito de la posmodernidad.

Si hubiese Dios, y por ende una realidad concreta en la cual todos estamos insertos, entonces, habría un marco objetivo para determinar que derecho prevalece sobre el otro.

En el relativismo de la actual sociedad pluralista, las posiciones son tan dispares y carecen de un terreno común. No hay acuerdos de ningún tipo, y esto es lo que imposibilita el diálogo. La única forma de resolver el conflicto del aborto es acudiendo al poder, y no a la razón. Nunca se podrá "demostrar" que unos tienen razón y otros no, ya que el sustrato ideológico lo impide, sólo resta apelar a la sofística.

Darío aportaba que no todos los debates son así de marxistas, haciendo referencia a que no todos los debates dividen tanto a las sociedades. Personalmente, pienso que los debates que importan si lo son. Por otro lado, ¿alguien cree que es posible que la elección del nuevo rector de la UBA pueda dialogarse y no sea sólo un fenómeno de porder?

Evidentemente, un país es distinto a un programa de televisión. Mi propuesta es más bien un desafío: ¿Se puede pensar a la Argentina como un Indomables a gran escala? ¿La fecundidad del diálogo en Indomables, no es parecida a la fecundidad del diálogo en nuestra sociedad? Cuando Grondona hace Hora Clave y lleva a muchos invitados, ¿alguna vez cede intelectualmente frente a sus opositores, o más bien todas sus "conclusiones" son sus opiniones personales? El cierre del "debate" que es el programa de Grondona, ¿no es la conclusión unilateral de cada uno de sus invitados y de él? ¿Alguna vez alguien vió en ese programa que dos personas que estaban en posiciones intelectuales divergentes hallan reconocido la "parcialidad" de su verdad y hallan arribado a una conclusión común?

Encuesta Caso Bragagnolo

Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:


El 46.7% de los lectores de LBP sostuvieron que "la patota" fue el principal responsable de la muerte de Matías, mientras que el 36.7% consideró que fue "la sociedad". La encuesta estuvo cabeza a cabeza. Si consideramos que la derecha tiende a sostener que la responsabilidad primordialmente es del individuo, mientras que la izquierda tiende a diluir la responsabilidad en entidades más abstractas ("la sociedad"), podemos suponer que nuestros lectores se ubican en los dos lados del espectro ideológico.

Algo a tener en cuenta: en la opción "otros", se hizo referencia a "los padres".

La nueva encuesta de LBP cierra el Lunes próximo, y la consigna es: Si Moria Casan hubiese ganado en las útlimas elecciones y hubiese asumido su banca, hoy, la política argentina sería... . Para votar, chequeá en la barra de los links. Una aclaración: luego de votar, la encuesta direcciona al usuario a la página principal del servidor de encuestas, esto es normal, es el costo de lo que es gratis.

lunes, 24 de abril de 2006

Planes sociales for export

Ahora parece que nuestro país asesora a Haití (por cierto el país americano que más temprano se independizó) en temas de políticas de Estado. Tal como salió publicado, vamos a aconsejar al flamante presidente haitiano, Renés Preval acerca de qué políticas implementar para salir de la crisis que azota su país, creo que desde los tiempos del pecado original. Pero Ojo!! No se vayan a creer que somos los únicos. La Comisión asesora también esta conformada por Chile y Brasil. Parece que los haitianos estan fascinados con nuestro plan Jefes y Jefas y el Remediar...
Lectores Bestiales: rescatemos entonces lo siguiente
  1. afortunadamente parece que tenemos todavía algo de prestigio entre nuestros hermanos latinoamericanos, después de que desde siempre les hemos dado la espalda, creyéndonos europeos en américa
  2. creo que es una buena oportunidad para ver cómo políticas de países latinoamericanos se pueden extrapolar a otros latinoamericanos (ojo muchachos, que no van a poder echarle la culpa de su posible facaso al "horrible imperialismo yanquie, neoliberal y genocida!!")
  3. Nos posiciona bien frente a organismos internacionales...
  4. Es hora de actuar en la política continental de la mano de los dos países más serios de la región: Brasil y Chile...
  5. Si esto prospera, ¿habrá retenciones a este tipo de exportaciones?

Tanto entusiasmo me hizo olvidar.... Alicia Castro será embajadora en Venezuela... y bueno... una de cal y otra de arena...

domingo, 23 de abril de 2006

¿Por qué calla el que calla?

Como dijo Mechi artículos atrás, en alusión al sector rural argentino y su puja por el valor de la carne, “el que calla, otorga”. Les propongo ahora ir un poco más allá y preguntarnos por qué callan los que callan. ¿Por qué el campo no se expresa con la fuerza con la que lo hacen otros sectores?
Se podría decir que la causa es la fragmentación, las pujas internas no sólo entre las agrupaciones que representan al sector (SRA, CRA, FAA, etc.), sino también, en el interior de cada una de ellas. Sin embargo, me parece que este no es el problema. Después de todo qué instituciones no tiene internas. Además, si vemos el reclamo en general, es congruente: discrepan en sus fundamentos o en cómo llevarlo a cabo.
A mi manera de ver la falta de fuerza proviene de la falta de recursos. ¡¿Cómo?!!! ¿La oligarquía agropecuaria no tiene plata? No, no es eso. Simplemente que no la invierten en eso. ¿Por qué? Porque no lo creen necesario, tienen un error de ponderación sobre ellos mismos. No entienden que en la política actual, el loby (tanto en el sentido encomiástico de la palabra, como en su acepción espúria) se mueve con dinero. Los miembros de la SRA pagan una cuota fija, cuando lo que tendrían que hacer es pagar una cuota proporcional a las hectáreas de campo que cada socio tenga. De esta manera podrán contratar a un relacionista público -como hace cualquier cámara industrial-, o poner solicitadas en los principales diarios, y tantas otras maneras de hacerse oir. Pero no lo hacen. De ahí su silencio.

Agenda de los Medios

1. Papeleras (=)
2. Caso Matías (=)
3. Inflación (=)
4. Asamblea de la UBA (↑)
5. Castells en el Mercado de Pulgas (↑)


Basta que uno empiece a armar la agenda de los medios para que no pase nada en el País. Dónde quedó Macri y su ofensiva al ibarrismo?, ¿dónde quedó Lilita y sus denuncias?, ¿dónde quedó Chiche Duhalde arañando bancas en el Congreso?, ¿dónde quedó Lopez Murphy y sus celos por Sobich?

Parece que se tomaron más de un mes de vacaciones...

sábado, 22 de abril de 2006

De gritos y diplomacia

"El hombre es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras". La política argentina de estos últimos días demuestra la actualidad de ese refrán. El desarrollo del conflicto con el Uruguay por la cuestión de las papeleras evoluciona a la par de las expresiones cada vez más duras de funcionarios de ambos países, pero especialmente de las realizadas por funcionarios argentinos.

Primero fue el ministro del Interior, Aníbal Fernández, quien se refirió al Presidente uruguayo como una persona sin poder, y que la discusión debería llevarse a cabo entre las dos máximas autoridades con capacidad para decidir...quienes para Fernández son Kirchner y el presidente de la empresa Botnia, relegando al presidente del país hermano al papel de un pelele. El diálogo con el Uruguay se cortó casi inmediatamente. Los asambleístas volvieron a cortar la ruta, Botnia (que se desdijo de su promesa anterior de cortar por 90 días) retomó las obras y la resolución del conflicto quedó en "veremos", un "veremos" demasiado alejado en el futuro y dudoso en sus posibilidades.

En los últimos días, el conflicto entre Argentina y Uruguay pasó a ser un conflicto entre Argentina y Finlandia, luego de que el presidente Kirchner recriminara públicamente al gobierno de Finlandia que no interviniera en el conflicto (quien esto escribe no sabe si la "intervención" pedida por Kirchner era una mediación entre la empresa y la Argentina, una solicitud del gobierno finlandés a Botnia o pegar cuatro gritos de disciplinamiento, al mejor estilo K). Como consecuencia de esta declaración, ahora la Argentina tiene un conflicto diplomático con otro país (esta vez un posible inversor) y potencialmente con la Unión Europea, ya que funcionarios de la misma salieron en defensa de Botnia.

¿A qué quiero referirme con todo esto? A que los funcionarios públicos deben tratar de ser medidos con lo que dicen, ya que sus palabras no tienen consecuencias personales para ellos, sino que, debido a su papel institucional, lo que ellos digan repercutirá en la Argentina. La diplomacia, con sus frases medidas, sus eufemismos y sus tibiezas, es lo que es porque quienes la practican son conscientes de los efectos que una declaración violenta puede tener para sus países.

No se trata de coartar la libre expresión del Presidente (la respuesta habitual que tiene frente a quienes critican su estilo), sino de decirle que exprese sus verdades si así lo quiere, pero que lo haga con la mesura y la responsabilidad que el cargo que tiene le exige, y que esté al tanto de las consecuencias que sus declaraciones pueden tener para la Argentina. Como mandatario nuestro que es, no podemos dejar que el país, como el hombre del refrán, sea esclavo de sus palabras.

viernes, 21 de abril de 2006

Huntington y la sociedad boliviana

Tal vez alguno de nuestros lectores se haya percatado de la nota que el miércoles pasado publicó Clarín con el siguiente título: Tres ministros bolivianos, rehenes. Lo que más impactaba de la lectura del artículo era conocer que los funcionarios habían sido víctimas de semejante atropello a su libertad como consecuencia de una estrategia vecinal para que se aprobase la instalación de una industria siderúrgica en la localidad fronteriza de Mutún. Este emprendimiento industrial habría obtenido la reprobación del gobierno de Evo Morales por querer instalarse en zona de frontera, acción que prohibida para capitales extranjeros. Además estas pretendían utilizar en su producción carbón vegetal, cuya combustión es perjudicial para el medio ambiente.
No nos puede dejar de sorprender que un pueblo tenga que hacer uso de tan extrema medida. ¿Cómo nos explicamos este fenómeno? Este hecho se nos hace absolutamente improbable en sociedades civilizadas del hemisferio Norte, pero faltaríamos a la verdad si aseguráramos asombrarnos porque ocurra situación semejante en Bolivia. Se podría atribuir este escándalo a la carencia de instituciones que puedan canalizar las demandas del pueblo, escollo con el que topamos en la sociedad boliviana, como en otras tantas de América Latina.
Al hablar de instituciones, no quisiéramos omitir la teoría que formula a su respecto, Samuel Huntington. El autor de El orden político en las sociedades en cambio entiende en esta obra que “la diferencia política más importante entre los países se refiere, no a su forma de gobierno, sino al grado de gobierno con que cuentan”. ¿Cómo se puede pues alcanzar dicha organización? Huntington a esta pregunta responde afirmando que no conseguirá cierto orden aquella sociedad que no cuente con un consenso moral, un interés mutuo y la creación de instituciones políticas que los reflejen. De esta manera el interés público sería el equivalente al interés de las instituciones. Entonces la comunidad confiaría plenamente en que los objetivos del presidente, así como los de cualquier otra institución política, son semejantes a los de la Nación. ¿Puede decir lo mismo el pueblo boliviano? Evidentemente no.
Esta falta de coincidencia podría dejar abierta la duda sobre el tipo de interés que debe primar en este caso ¿el del pueblo o el de las instituciones?
Pero esta duda es estéril si entendemos, como lo hace Huntington, que “las instituciones son pautas de conducta, reiteradas, estables, apreciadas”. En este sentido podemos comprender que para Huntington, no hay “institución” entendida únicamente desde una categoría jurídica, incapaz de conseguir por sí el orden de la comunidad, hasta no estar ésta sociológicamente avalada.
Entendido de esta forma, el problema de Bolivia sería la falta de institucionalización y no así otros que podrían suponerse.
Esta teoría es una de las tantas que intetan explicar la raíz de la insestabilidad política y la violencia de algunas sociedades, y como tal es digna de análisis.

jueves, 20 de abril de 2006

La nueva reforma educativa

Un tema que está tomando forma en el gobierno es la reforma del sistema educativo argentino. Este año se empezó el debate sobre la nueva ley federal de educación. Se empezó con una ronda de consultas con los maestros, y el tema se está debatiendo en el ámbito político.

A la hora de seguir la noticia, creo que es interesante tener en cuenta el siguiente esquema. Se cree que uno de los factores que lleva al fracaso a las reformas educativas es las diferencias entre la cultura de los docentes y la de los políticos. Los maestros serían más reticentes a las modificaciones, partidarios de mantener el statu quo. La reforma, por otro lado, está impulsada por los políticos.

Otra diferencia entre las dos culturas es que los maestros reclaman autonomía y no injerencia del Estado en su desempeño. Reclaman libertad para trabajar. Hay recelos entre los docentes y los académicos y políticos que establecen normas de aplicación vertical.

En Argentina, para la reforma del 93, se crearon instancias de participación para los docentes, en orden a la creación de un diagnóstico. En la nueva reforma está pasando lo mismo, están consultando a los maestros. Aún así, la reforma del 93 no se pudo implementar.

martes, 18 de abril de 2006

Agenda de los Medios 2

No voy a citar los temas que integran la agenda de los medios por estos días. Más bien voy a hacer referencia a un hecho que pareció típico del "establecimiento de agenda".

El último miércoles (11 de Abril) La Nación publicó en su portada un artículo bajo el título "Fuertes gestos de distensión del Gobierno hacia la Iglesia" en el cual intentaba ilustrar un supuesto cambio en la relación entre ambos.

Sin embargo, la Misa se celebró en homenaje a "los cinco padres palotinos asesinados durante la última dictadura militar" con lo cual, este no era más que otra de las movidas memoriosas del gobierno actual.

Kirchner según mi parecer no cambió en nada su postura, por lo tanto ¿Qué llevó al diario a publicar dicho artículo bajo semejante título?

Quizás pretendía establecer el debate en torno a la relación de la Iglesia con el Estado. Quizás

La virtud del político es la arrogancia

El verdadero político, es el político arrogante. En la sociedad actual, donde no hay un Dios afirmado por todos y no existe la Verdad, la verdadera virtud del político es la arrogancia. Basta que un político se arroge para sí el conocimiento de la Verdad Absoluta, como para que sea tildado de autoritario y totalitario. Este hecho es inusual y caraterístico de la posmodernidad. Con anterioridad, Stalin podía afirmar que era conocedor de la Verdad, Hitler podía afirmar lo mismo. Sin embargo, a pesar de esta dificultad, se creía que podía haber un diálogo (cuyo fin era la Verdad), hoy no.

Por ejemplo, hoy es estéril suponer que exista un diálogo entre religiosos (cristianos, judíos, musulmanes, etc) y no religiosos respecto al aborto. Nunca podrán ponerse de acuerdo. No hay manera de llegar a una Verdad respecto a este tema. Se podrá afirmar que cada uno cuenta su verdad, pero los discursos son incompatibles (en un sentido lógico). O tienen razón unos, o tienen razón los otros. Es en este sentido, en el que afirmo que el relativismo de hoy exige una manera de hacer política al modo sofista. Y como todos sabemos, un verdadero sofista es arrogante.

El verdadero político no cree que ese diálogo tenga sentido, sino que, a partir de su postura, busca afirmarla en la sociedad. Sin embargo, no desdeña el debate, lo utiliza para ganar poder. La fueza del político es su arte de persuadir (lo que Platón descalificaba llamándolo retórica y lo que Gorgias y Protágoras defendían calificándolo como el "el arte más noble de todos").

Sin embargo, quiero aclarar que ésta es la virtud del político actual. Es la virtud que ha ser ejercida en una democracia pluralista como la nuestra. Indefectiblemente, un príncipe o un rey en el medioevo nunca hubiera podido haber gobernado conforme a ese principio (dado que había una Verdad y un Dios, y el político debía gobernar conforme a ella).

El ejemplo de este político bien puede ser Kirchner. Él no debate, actúa con arrogancia. Sabe que si bien puede no tener razón en lo que piensa, en el fondo, no hay nada que dialogar. Y esta estrategía tiene buenos resultados. La estrategia comunicacional del gobierno es óptima: el presidente, a pesar de estar en la segunda mitad de su período, y a pesar del desgaste de haber perdido a Lavagna, y haber confrontado con tantos sectores, hoy mantiene un apoyo mayoritario de la población. Este hecho es sorprendente. Con mayor sentido, si estamos en un país donde hace tan sólo unos años la ausencia de apoyo interrumpió un mandato (De la Rúa) y la falta de poder del Estado (encarnada en el Poder Ejecutivo) a menudo se ve en la imposibilidad de confrontar con grupos de poder e imponer políticas públicas. Si el Ejecutivo es débil, las empresas extranjeras y gobiernos extranjeros se llevarán puesto al país. Por eso es importante que el Ejecutivo concentre el mayor poder posible. Y esta concentración de poder, evidencia una buena capacidad política. El problema de la Argentina, frecuentemente se conceptualizó como la necesidad de tener un Ejecutivo fuerte (piensen en el establecimiento de la Constitución, en el modelo peronista, en el Proceso de Reorganización Nacional, etc). En todos esos casos, la necesidad era constituir un centro de poder, cosa que nunca se logró. De más está decir, que un Estado fuerte y capaz de actuar es un bien mayor respecto a la posibilidad de que Majúl entreviste al Presidente en su programa. Los medios siempre atacarán al Presidente dado que éste no tiene los recursos necesarios para tener medios de comunicación estatales o de ponerles la suficiente plata encima, con lo cuál, es lógico que dentro de la estrategia comunicacional, el Presidente no de conferencias.

El fin siempre justifica los medios. El fin último de todos (que los religiosos llaman Dios) justifica la totalidad de los medios. Esto es probado por el sacrificio que Dios le pide a Abraham. El fin último es tal, que ningún medio puede objetarse contra él. Alguien podría objetarme que si alguien, en el intento de obtener el Bien Último, matara a personas injustificadamente, estaría mal. Se me podría objetar, que no todo medio es tranzable por un fin. Sin embargo, aquí el problema no es que hay medios que son intocables y que nunca justifican ningún fin, sino, lo que hay, es un desconocimiento del Fin Último. Esto es así, porque la obtención del Bien Último implica la obtención de ciertos bienes menores (como son la vida de las personas). Alguien que mata injustificadamente, nunca accederá al Bien Último, no porque el medio no es adecuado, sino porque el mismo acceso al Bien Último implica el acceso a ciertos bienes. El problema es la mala conceptualización de la pregunta. Si me atacan argumentando que hacer política populista es un medio malo para conseguir el Bien Común, yo les respondería que bajo ningún concepto, ese medio es malo. No es malo porque ni siquiera es un medio para obtener ese fin. El Bien Común implica la participación personal y voluntaria de los ciudadanos, lo cual es negado por el concepto de populismo (donde la participación es emotiva). Si hago populismo, nunca obtendré Bien Común.

Por útlimo, para que se entienda debidamente lo que es la posmodernidad en una sociedad pluralista, debe aclarar lo siguiente: yo no creo que este diálogo sea fecundo. Es evidente que sólo podré convencerlos por la emotividad de mis argumentos y de que nunca habrá ninguna concesión de verdades. Este blog demuestra mis argumentos. Cada uno de los 7 que escribimos, sólo pretendemos (a mi juicio) expresar lo que pensamos, y esto es justamente lo mismo que hacen aquellos que lleen y comentan los artículos. En ningún momento hay interés ni genuina voluntad de abrirse a lo que el otro dice. La libertad de expresión no es más que permitir que el otro diga las cosas más absurdas para que uno pueda hacer lo mismo con la misma eficacia y fin. No hay fundamento que justifique el diálogo en nuestra sociedad.

Evidentemente este post no es feliz y algunos argumentos los he justificado brevemente debido al formato de este medio de comunicación, pero responderé puntualmente a todos sus comentarios. El mismo sistema democrático implica que obremos ciegos a estas verdades. Heráclito bien decía que "la naturaleza ama ocultarse", y los fundamentos de un sistema político siempre es lo más difícil de entender.

¿Cuál es la virtud del politico?

El domingo vi una serie que, sin dejar de parecerme ingenua por demás, trató un tema sensible. La historia que narra la misma es la de una mujer presidenta en los USA. Más allá de la sensibilería típica de los yanquies (que ya nadie se cree, obvio) y de eso de que los buenos son santos y los malos diablos, se tocó un tema que nunca dejó de escaparnos a los interesados en política: el fin, ¿justifica los medios?. En el fondo la pregunta es: ¿cuál debe ser la vitrud primordial del político?
La cuestión es la siguiente: yo como persona me opongo a ciertas acciones por moral, por ideales, por respeto a Dios, por lo que sea. No toleraría hacer cosas tales como torturar, matar, robar, mentir descaradaemente, en fin... ahora, un político que tiene a su cargo la vida de millones de personas, que se enfrenta a tomar mil decisiones por día, ¿tiene espacio o puede darse el lujo de ser tan escrupuloso? o muchas veces quien es demasiado moralista ¿no puede llegar a ser la perdición de su país?
Muchas veces le pedimos a los políticos que sean una especie de "lider inmaculado", que busquen el bien común y el interés nacional. Creo además que es fácil criticar desde afuera, sin ser un o el que se enfrenta a la toma de decisiones. Ahora, que pasa cuando la nación corre peligro de ataques terroristas, de guerras desiguales, de grupos que buscan desestabilizarla... ¿Cuál debe ser en ese caso la virtud del político?
Tenemos en este blog comentaristas muy inteligentes, a los que me gustaría enfrentarlos a esta pregunta: ¿queremos un político santo? Todos los que hablamos de política y valores, ¿estamos dispuestos a tomar decisiones que contrdigan nuestra moral, por el bien "supremo" de la patria? Si no lo estamos, ¿desde que lugar se puede hacer una crítica seria a ciertas decisiones de los pokíticos que rigen el mundo?

Apoyo a la guerra en Irak

Pobre Bush. Según un estudio publicado ayer por Gallup, sólo cuatro de diez norteamericanos cree que Estados Unidos logrará una victoria en Irak. Al parecer, un billón de dólares no es suficiente para ganar una guerra. Sin apoyo para las próximas elecciones, la guerra de Bush podría terminar antes de ganarse. Aunque es ilusorio pensar que otro presidente en Estados Unidos pueda retirar las tropas de Irak. Hay cosas que los norteamericanos no discuten. Ese es un lujo que sólo se dan los europeos, como ocurrió en España y probablemente ocurra en Italia.

lunes, 17 de abril de 2006

Encuestas en LBP!

Sí, somos un blog muy interactivo. Ahora tenemos encuestas y queremos conocer que tan facho o que tan zurdo son nuestros lectores. Para participar, metete en el link que está ubicado a la izquierda que dice "Votá en la encuesta de la semana!". Todos los Lunes vamos a dar los resultados. Esta semana: Caso Matías.

Sacá el facho que hay en vos, o si preferís, sacá el zurdo que hay en vos.

domingo, 16 de abril de 2006

Agenda de los medios

1. Papeleras
2. Caso Matías
3. Inflación
4. Inundaciones en el Chaco
5. Elecciones en Italia y Perú

El juego de los cocodrilos

¿Se acuerdan que en los “fichines” era infaltable, sobre todo en los que pertenecían a una cadena importante, un juego que atraía a chicos de diferente edad comúnmente conocido como “el de los cocodrilos”? El juego consistía en golpear con un garrote que proveía la máquina a una serie de cocodrilos (o cucarachas en otra versión del juego) que salían de 5 o 6 cuevas. A medida que se iban ganando puntos, los cocodrilos iban saliendo con mayor celeridad. Quien golpeara la mayor cantidad de cocodrilos en el tiempo establecido, alcanzaría el record en puntos.
¿A qué viene esto? Simplemente que la imagen que dieron diversos diarios de Guillermo Moreno, flamante secretario técnico del Ministerio de Economía, me hizo acordar a este juego. Los medios lo describieron como un duro negociador. Él tendrá a cargo la negociación de precios con los diferentes sectores económicos.
La idea es que Guillermo Moreno se podrá a “jugar” e irá golpeando cada uno de los sectores para mantener sus precios a raya. Pero el tiempo es limitado. ¿Será este sujeto tan hábil para lograr el record o se verá abrumado por la salida (cada vez más intrépida) de los “cocodrilos”?

sábado, 15 de abril de 2006

Estamos de acuerdo ¿en qué?

Siempre se señala como un hecho positivo que, a pesar de las crisis y conflictos que atravesó la Argentina en los últimos años, existe un consenso social sobre que la democracia es la mejor forma de gobierno y que no hay que caer en experimentos autoritarios. Y de verdad es un hecho positivo. Significa que a pesar de todo, estamos de acuerdo en una cosa: la democracia debe mantenerse como sistema.

El único problema, en mi opinión, es que no estamos de acuerdo en qué es la democracia. No se asusten, no pienso dar una clase teórica.

¿Se acuerdan de diciembre de 2001? ¿El "que se vayan todos", las asambleas populares, los cacerolazos? En ese momento todos estaban ilusionados con la democracia directa, el terminar con la representación, en una nueva sociedad más "democrática". La cuestión estaba en que el gobierno constitucional y representativo también es democrático. No quiero entrar en cuestiones de definición sobre "directa" e "indirecta" y otras cosas, sólo quiero decir que en ese momento quedó en claro que para muchos argentinos el sistema ideal era el de la no representación y el asambleísmo. Sin importar que los sistemas representativos existen por la razón más sencilla y poderosa de todas: porque funcionan, mientras que la democracia directa no.

O si vamos a casos más recientes, tenemos las elecciones del rector de la UBA. Cuando uno de los candidatos aparece como el favorito a ganar la elección, un grupo de estudiantes y activistas políticos hace lo posible para bloquear la elección. Curiosamente, el discurso de este sector defiende la "democracia" en contra de la "dictadura" que representaría Alterini por haber sido funcionario menor en una (me parece que a más de uno se le caería la cara de vergüenza si se publicaran los currículums de nuestras figuras públicas...), sin importar que llegaría al rectorado de acuerdo con los reglamentos y procedimientos comunes. Entonces parecería ser que la democracia no tiene nada que ver con elegir libremente de acuerdo a las reglas, sino con seguir la supuesta voz de un "pueblo", la cual conocemos gracias a los iluminados que la entienden.

Me hizo acordar al comentario del diputado Bonasso (ex terrorista para los que no estaban al tanto de ese dato): "Si el pueblo se equivoca, allí estaremos nosotros para corregirlo", en referencia a la impugnación de un diputado debidamente elegido para su cargo por motivos de "idoneidad moral" que son una burla si miramos los nombres y antecedentes de los otros miembros del Congreso.

A lo que quiero llegar con esto es que todavía no tenemos una idea en común de qué es democracia; si es una utopía de participación total e irrestricta (e impracticable) en todos los asuntos , el acatamiento a la supuesta voluntad de una construcción ideológica llamada "pueblo" que nos es comunicada por sus iluminados, o algo más modesto: la posibilidad de elegir o de ser elegidos libremente por nuestros pares para los cargos públicos de acuerdo a las leyes vigentes. Y hasta que no nos pongamos de acuerdo en qué es esa democracia que respetamos y defendemos, no creo que nos vayamos a poner de acuerdo en nada más. Por favor disculpen el largo del post.

jueves, 13 de abril de 2006

El que calla...otorga

Norberto Bobbio, en El futuro de la democracia, señala que en un sistema democrático es válida la máxima que enseña que "quien calla otorga". De esta forma, asegura que la apatía política de ninguna manera es síntoma de crisis de un régimen de participación, sino que con ese comportamiento el sistema demuestra gozar de perfecta salud, pues esa actitud es sinónimo de “benevolente indiferencia” y no de rechazo, como podría suponerse.
Al recordar esta reflexión del filósofo italiano nos puede venir a la mente la situación que viven los ganaderos con el cierre de las exportaciones de carne. Mediante esta política el Gobierno no hizo otra cosa que coartar el derecho legítimo que tienen los productores a ejercer toda industria lícita. ¿Qué hicieron los damnificados al respecto? ¿Realizaron algún tipo de acción judicial para reclamar por aquello que arbitrariamente les fue arrebatado? ¿Se unieron para ejercer presión sobre el Gobierno y así revertir la situación?
Los ganaderos que fueron perjudicados por esta política, a juicio de Bobbio, no serían más que “cómplices de la medida”. Pero no es justo “ver la paja en el ojo ajeno”, este abstencionismo político es una actitud propia de nosotros, el pueblo argentino.

La muerte de Matías Bragagnolo y la sociedad

Un nuevo episodio de violencia nos sacudió esta semana. Los hechos son claros, Matías murió injustamente tras una pelea sin sentido. La noticia nos indigna e instantáneamente nos asaltan las emociones y elaboramos juicios al respecto. Pero creo que es importante detenerse en la opinión que nos suscita el hecho a aquellos que no sufrimos la tragedia de cerca.

Los términos con los que se describió el episodio llevaron a una separación, como suele hacerse, entre buenos y malos, culpables y víctimas, salvajes y educados. A esa visión corresponde la explicación del hecho que deposita toda la responsabilidad en la pandilla. Por otro lado, está la idea de que fue un accidente, un problema de salud (congestión edemopulmonar) que fue detonado por la situación de alta violencia sufrida. En este caso, la responsabilidad se relativiza.

Creo que la clave de la visión de la problemática está en la última actitud. Fue un accidente. Obviamente los adolescentes agresores no eran conscientes de lo que hacían, y si Matías realmente falleció por el golpe de la baldoza, la intención no era matarlo. Con esto no pretendo negar que la causa eficiente de la muerte de Matías sean ellos. Pero la pregunta es ¿quién tiene la culpa?

La pretensión de establecer criterios según los cuales caracterizar a agresores y víctimas, en los casos de violencia juvenil de este tipo, es muy osada y riesgosa. Si vamos a los casos en que dos grupos se enfrentan vengándose uno de otro sucesivamente, la confusión es mayor. En tal caso la culpa se diluye. Entonces se vuelve necesario hacer referencia a la anomia, la familia, la retórica del gobierno, los valores, etc. Decididamente encontrar dicho criterio nos haría más fácil el proponer una solución. Si algunos jóvenes fueran claramente malos y otros claramente buenos, entonces disminuyendo la edad de imputabilidad podríamos atrapar a los malos sin dificultad y no correr el riesgo de encarcelar a alguien injustamente. También dejaría en paz al resto de la sociedad, depositando en “los malos” toda la culpa y liberándose de toda responsabilidad.

Con esto no quiero decir que no haya responsabilidad en la pandilla agresora, pero sí que no se los puede considerar adolescentes anormales, outliers, porque los conflictos de este tipo son cotidianos y extendidos entre los jóvenes de esa edad. Eso significa que el problema es estructural. Si es estructural, las culpas no son tan claras.

Así, entonces, tanto desde lo político como desde lo social, creo que simplificar la visión, reduciendo la realidad a categorías vagas, es muy riesgoso. Tanto porque puede llevar a la aplicación de normas injustas, como porque puede llevar a que se sostenga la ausencia de compromiso de la sociedad con sus adolescentes y dejar viva la primer causa del problema: la falta de contención. Obviamente esta observación no es nueva, la escuchamos hace poco luego de la tragedia de Cromañón, pero parece que no aprendemos, o que es una actitud profundamente arraigada en nosotros…necesitamos chivos expiatorios. No cuestiono las actitudes personales de los seres queridos de las víctimas, sino que critico nuestra conducta como sociedad.

miércoles, 12 de abril de 2006

A propósito de las elecciones peruanas

Simplemente un poco de actualidad peruana en clave graciosa. Esto publicaba el diario La República de Perú el mismo domingo de las elecciones: acá

Supongo que Toledo tenía una favorita......

martes, 11 de abril de 2006

Asambleas democráticas

Este sábado se reunió en Concepción del Uruguay el "Foro de Asambleas Ciudadanas Ambientalistas de la Cuenca del Río Uruguay". En el comunicado final, rechazaron la propuesta de plesbicito propiciada por Jorge Busti. El gobernador intentaba conocer el grado de adhesión que tiene en la sociedad los cortes de ruta, con la esperanza de deslegitimarlos. En respuesta, los asambleistas calificaron la iniciativa como "evidente intromisión del poder político en las desiciones de las asambleas democráticas y un intento de dividir y manipular la opinión pública".

En ese punto de la declaración, los ambientalistas son contundentes, afirmándo que las asambleas son el verdadero órgano democrático. Si ellas son democráticas, las decisiones más cruciales, en última instancia son tomadas por ese órgano, quedando relegadas las instituciones establecidas por la constitución. Este hecho puede hacernos olvidar que en realidad, quién tiene el poder instituido es el gobernador Busti, porque fue elegido democráticamente. Es el gobernador quién debe arbitrar y garantizar el cumplimiento de la constitución.

¿Donde está lo democratico, en las asambleas o en el gobernador?, ¿Quién tiene el poder legítimo?, ¿No atentan las asambleas contra el artículo 22 de la constitución nacional?, ¿No es acaso el pueblo reunido en asamblea la expresión más genuina de la democracia?

lunes, 10 de abril de 2006

Argentina, tierra de inmigrantes

Ya es parte del folclore nacional desde hace varias décadas, destacar cómo los argentinos recibimos a nuestros antepasados inmigrantes. Hombre y mujeres de otras latitudes (europeas y más tarde asiáticas) que emigraron a nuestro país en busca de mejores oportunidades de vida para ellos y para nosotros, sus descendientes. Llama la atención entonces, cómo tan solo más de medio siglo después, en la Argentina mueren bolivianos en un taller clandestino. Y en seguida, televisión, revistas y radio, no dejaron pasar este “pez gordo” de la comunicación: mostrar la esclavitud que sufren estas personas cuando llegan a nuestro país y se emplean en este tipo de talleres. La ilusión de una nueva vida que se desvanece.
Sin embargo este hecho no parece aislado en el mundo. Sin ir más lejos, Francia despidió el 2005 en medio de convulsiones y denuncias sobre el maltrato que reciben en ese país los inmigrantes árabes y africanos.
¿Qué es lo que pasa entonces en el mundo globalizado? ¿Es cierto, cómo tantas veces nos dijeron, que este fenómeno propicia el mayor intercambio de personas e información en a través de los países; que las fronteras nacionales se desdibujan progresivamente? Vivimos la paradoja de un mundo que se unifica en muchos aspectos, pero que sólo beneficia a los que son “bienvenidos” en otras tierras. Este fin de semana se pudo leer cómo los muros que existen hoy en día han causado ya la muerte de más gente que la que causó el muro de Berlín. Y es que, en el fondo resulta claro. El muro de aquélla ciudad separaba personas que hasta ese momento habían sido compatriotas, personas de una misma religión, una misma lengua y una misma identidad nacional. ¿Qué pasa cuando los que quieren pasarse de un país a otro, son personas con diversas creencias, distintas lenguas, distinto color de piel? Es más, ¿qué pasa cuando al sistema le conviene que haya inmigrantes ilegales que cobran un tercio de lo que gana un empleado en blanco, que no tiene gremio que lo defienda, que se alimenta del trabajo de chicos explotados?

Tal vez pensábamos que nuestro país estaba lejos de la globalización. Que el mito de la Argentina inmigrante iba a ser cierto por siempre. Pero no. Cada vez estamos más cerca. Y en el mundo actual, la facilidad de movilización no es para todos. Y los que quedan afuera, no son ciudadanos del mundo, sino parias del mismo.

domingo, 9 de abril de 2006

Declaración de principios

Somos jóvenes estudiantes de Ciencias Políticas. Nacimos después del golpe, luego del adavenimiento de la democracia y pasamos nuestra infancia durante la década menemista. Mientras estudiábamos en la facultad vivimos la traumática experiencia de la Alianza, con la salida de De La Rúa y la seguidilla de presidentes hasta llegar a Duhalde, y terminamos la cursada hacia la mitad del gobierno de Kirchner.

Pertenecemos a una generación nueva y queremos abrirnos paso en la historia argentina. No queremos quedarnos con el desencanto que tienen nuestros padres, ni el desinterés que sienten nuestros amigos hacia la política. Queremos dar nuestra opinión, no importa si es agradable o antipática. Creemos que para entender lo que ocurre en la Agentina y el mundo no podemos quedarnos sólo con lo que dicen los medios, sino que tenemos que interpretar lo que pasa, lo que nos dicen y tratar de pensar la realidad de una nueva manera. Tenemos la convicción de que formulando una opinión crítica vamos a poder desarrollar una nueva lógica, una nueva forma de pensar en política.

Armamos este blog con la intención de crear un espacio de discusión y difusión de los temas políticos que afectan a nuestra sociedad. Nos interesa la política y creemos en la política. Abrimos el debate. Esperamos disensos, tensiones, opiniones, etc, ésta es la mejor contribución que podemos aportar en la discusión en torno a un mejor modelo de país.

Firma: La Bestia Política (Gurí Matero, Lilith, Luli, Mayor Payne, Mechi, Nacho, Nómade)
Más recientes›