viernes, 30 de junio de 2006

La protesta del Nacional Buenos Aires

Hace unas semanas tuvimos unos cuantos posts referidos a la necesidad de cuidar las instituciones. En ese entonces la UBA vivía el estallido de una crisis por la ausencia de una autoridad reconocida por todos. Hoy aparece en el diario la protesta estudiantil en el Colegio Nacional Buenos Aires, nuevamente. No me voy a referir al caso de la universidad ni al de la democracia, pero en el caso del Nacional veo claramente la tensión entre institución y persona.
Suponiendo que la protesta está movida, en algún aspecto, por la necesidad de defender la propia integridad de la injusticia de las sanciones, entonces hay un elemento que hay que tener en cuenta. Las instituciones no se pueden defender por sobre la persona. La tradición, la costumbre, arrastran más vicios, carencias, que el reconocimiento de sí mismo que tienen las personas, los grupos y naciones. No hablo de una construcción racional a priori de un proyecto de colectividad, sino del conjunto existente y su percepción de sí mismo. Por eso, cuando defendemos las instituciones, hay que hacerlo con cuidado, porque es una forma fácil de no ver la opresión y quedarse cómodamente, con la conciencia ensordecida, con las formas vigentes.
Volviendo al caso del Colegio Nacional Buenos Aires, no estoy de acuerdo con la lectura que interpreta al hecho como un acto de rebeldía más que refleja la decadencia de nuestra cultura, la decadencia de la racionalidad, de lo civilizado. Veo un problema de identidad. Un grupo de estudiantes que necesita un otro en quien hallarse. No hablo de búsqueda de permisividad, sino de la existencia de un otro. En la familia, en el colegio, en la calle. Alguien que lo reconozca y confirme. El problema de disciplina en los colegios secundarios pasa por ese lado. Haciendo respetar las normas de la institución no se resuelve nada si no existe la relación interpersonal que permita la confirmación entre las personas que la componen.

jueves, 29 de junio de 2006

Al final ganó Francia

Horas antes de que se dispute el partido España- Francia, Jean-Marie Le Pen dijo que los franceses no se sienten "completamente representados" por su selección nacional de fútbol porque "quizás" el seleccionador "ha exagerado la proporción de jugadores de color".

No sólo eso, también criticó a Zinedine Zidane por no cantar el himno y por ser un jugador francés que juega en España, que está "sentado entre dos sillas". Por suerte Zidane marcó el último gol del partido.

Para quien no recuerda bien quien es Le Pen, en el año 2002, fue a segunda vuelta con Jacques Chirac, y hubo un revuelo tremendo y un pedido al pueblo de que se movilice para evitar que un hombre de extrema derecha (también lo tildaron de neo-nazi), gane las elecciones.

Según mi mano derecha (ésta no, ésta), el programa político de Le Pen para las elecciones del 2002 consistía en:
  • Denuncia de la mayoría de acuerdos internacionales (Maastricht, Schengen, etc...).
  • Abolición del Euro y regreso al Franco Francés como moneda de curso legal.
  • Restablecimiento de la pena de muerte.
  • Fuerte política anti-inmigratoria
El último dato, pero sólo para los que saben francés. Le Pen tiene su propio blog desde el 2004, en el que incluye artículos, discursos, entrevistas y clips en audio y video. Parece interesante.

miércoles, 28 de junio de 2006

El poder internacional

Hace un tiempo leí un artículo sobre Estados Unidos, Irak, etc. (perdón pero no me acuerdo el autor!!) donde una de las tesis sostenía algo así como que: "El consejo de seguridad está integrado por los vencedores de la segunda guerra mundial por lo tanto es una muestra más de realismo político, dado que el factor determinante de la inclusión de los actores ha sido el poder"

Me pareció sumamente innovadora la idea. Fue a partir de esto que me puse a pensar en la creciente influencia de ciertos actores en los organismos internacionales.

Frecuentemente escuchamos decir que las ganancias de ciertas empresas transnacionales o las fortunas de ciertos personajes superan por lejos el PBI de ciertos Estados. Ahora bien, ¿Cómo incide esto en la "repartija" de poder internacional?

También es este el caso de las organizaciones de la sociedad civil que si bien en su mayoría no cuentan con factores de poder económico, tienen muchas veces un poder de convocatoria o liderazgo de opinión, que las vuelve casi tan influyentes como los grupos económicos. Es frente a esta realidad que si verificamos las estructuras actuales de los organismos internacionales (léase OEA, ONU, Banco Interamericano de Desarrollo, etc.) verificaremos que todos han incluido espacios de consulta no vinculante a las organizaciones de la sociedad civil.

Esto me lleva a pensar: ¿por qué aún hoy el Estado sigue teniendo importancia pese a estas filtraciones? ¿Por qué sigue siendo el protagonista de las relaciones internacionales? Creo que es un tema para pensar largo rato pero creo que una de las razones es que aún hoy el Estado atraviesa todas esas realidades y las congrega en torno a cierta idea que genera unidad.

Así, las empresas no disponen del capital social suficientes, ni las ONGs disponen de recursos económicos significativos, y así con los demás actores. El Estado sigue siendo el único que aún hoy, y pese a los embates que recibe, posee la capacidad de influir (aún de forma limitada) sobre estas distintas realidades.

Para seguir reflexionando.

lunes, 26 de junio de 2006

Discurso Lula y K

Coincidiendo con lo que Ariel comentara en el post anterior ("¿será que la retorica se vuelca a la "izquierda", mientras los gobiernos siguen funcionales a los mismos intereses que los anteriores? ") ayer no pude de dejar de sorporenderme cuando leia el diario, la noticia acerca de Lula lanzándose para su reelección que es casi segura.
Me gustarìa destacar los siguientes aspectos de su discurso (citando de acà y otrso lugares):
  • Lula:

"Todos se acuerdan del final del gobierno de ellos, cuando la economía se reducía, el empleo caía y la pobreza aumentaba. Era el tiempo de la inestabilidad y de la vulnerabilidad económica. Era el final de la saña privatizadora que derrochó el patrimonio público" Lula acerca del gobierno anterior.

  • Kirchner:

"Aclaramos siempre que venimos de la más profunda crisis escalando peldaño a peldaño lo que ha sido y es el calvario de Argentina. Superando con esfuerzo lo que constituyó la peor crisis de nuestra historia" K acerca de los gobiernos anteriores

  • Lula:

"Cuando asumimos el gobierno, el país estaba al borde de la quiebra, con una deuda externa de 210.700 millones de dólares y un riesgo país de casi 2000 puntos -recordó Lula, alternando entre la improvisación y la lectura de los datos-. En tres años y medio pagamos nuestra deuda con el FMI, reducimos la deuda restante a 161.000 millones de dólares y derribamos el riesgo país a los niveles más bajos desde que es medido. Hoy está en 260 puntos."

  • Kirchner

"Teníamos 60 por ciento de pobreza, 26 por ciento de desocupación, casi 30 por ciento de indigencia, nuestros hermanos estaban con los brazos caídos, parecía que la Argentina se derrumbaba, pero con la fuerza del pueblo, con la fuerza de la gente honesta y decente de esta Patria, con la gente que nunca se resignó a que este país se derrumbe, empezamos la reconstrucción."

"Quiero decirle al doctor Rato, se lo voy a decir con mesura y con buenos modales para que no se enojen algunos periodistas, bien educadito voy a ser, que la Argentina es un país independiente, es un país soberano, que sabe cómo tiene que administrar sus cosas, que ya tuvimos una triste experiencia con el Fondo Monetario Internacional y que esos consejos directos e indirectos sobre las inversiones en la Argentina no son necesarios."

  • Lula:

"Nuestros adversarios tratarán de aprovecharse de algunas situaciones, para dar la falsa idea de que nuestro gobierno era cómplice de actos ilícitos" Lula sobre sus críticos

  • Fernandez:

"Estos planteos que se están haciendo son, hasta diría, de mala fe, con la vocación de hacerlo 'picar' al Gobierno respecto de un gesto que tenía que hacer en algún momento" Acerca de quienes osaron cuestionar el aumento de sueldo para el presidente que gana el sueldo màs bajo del mundo...

Los invito a buscar las 7 diferencias entre los discursos del presidente vecino y el del nuestro... dificil, ¿no?

Entonces, si K es populista por los discursos que da, Lula también lo es??? Pero no habìamos quedado que Lula no era un populista como los demàs??? será que para ganar elecciones en el sur este tipo de discursos son la receta mágica??

domingo, 25 de junio de 2006

El mundo está girando hacia la izquierda

Primero fue elegido Lula en el 2002, y sorprendía a todo el mundo. Luego, tan sólo unos meses más tarde cayó Nestor, pero veníamos de la crisis, asique se podía esperar cualquier cosa. Cuando ganó Tabaré ya se perfilaba como un fenómeno raro, pero todavía podía ser entendible. Lo de Evo sí, eso si que sorprendió mucho, pero por suerte llegó una elección más cauta en Chile dando ganadora a Bachelet.
Yo me pregunto: ¿el mundo está girando levemente hacia la izquierda?
Y casi sin darnos cuenta, el próximo 2 de julio hay elecciones en México. Y si, es justamente el candidato de izquierda el que va primero (Andrés Manuel López Obrador), dejando al candidato oficialista Felipe Calderón en el segundo puesto.

sábado, 24 de junio de 2006

¿Qué hacías durante el Mundial 78? Viendo los partidos...

Por si todavía hay alguien en una cueva, estamos en el Mundial. Esa fiesta que tenemos cada cuatro años en la que sentimos que nos podemos llevar al mundo por delante con todo derecho. A veces nos da un poco de bronca -quién puede olvidar al árbitro Codesal en la final de Italia 90 o la mediocre actuación en Corea-Japón 2002-, y a veces nos puede dar enormes alegrías, como Argentina-Inglaterra (y sus goles) en el '86, y obviamente los Mundiales ganados, el de 1986...y también el de 1978.

Y acá viene el tema de hoy. El Mundial de 1978. Ahora que estamos en la "onda" de llenarnos la boca con todas las desgracias de la década del '70, de pronto nos enteramos que el Mundial del 78 fue una atrocidad, una monstruosidad perpetrada por criminales a un país que era demasiado inteligente como para dejarse engañar. Y digo lo de "demasiado inteligente para dejarse engañar" porque todo el tiempo están saliendo personas de aquel período a decir "sabíamos lo que pasaba", "sabíamos que nos estaban usando", "era todo una mentira", y demás frases terribles... que suenan más a congraciarse con el clima que estamos viviendo.

Con el 6 a 0 frente a Serbia y Montenegro, salieron las inevitables comparaciones con el 6 a 0 frente a Perú en el '78. Era de esperarse: era una excelente oportunidad para volver a cantar los horrores de Argentina '78 y el Gauchito Procesista. El "partido que compró Videla". El partido que, veintiocho años después de jugarse, todos los participantes niegan que haya sido comprado. Pero que igual queda bien repetirlo una vez más, mezclado con las filmaciones de Videla, Massera y Agosti en el Monumental y acompañado por comentarios hechos con voz grave y seria sobre "el horror de todo eso". No sea cosa que saquemos la cabeza de la década del '70 y caigamos en el hecho de que pasaron 30 años. Hasta para los Mundiales de Fútbol atrasamos 30 años - lo estamos jugando ahora y nos calentamos por el del '78!

¿Que si el Mundial del '78 fue usado para tapar la realidad? Chocolate por la noticia. Generalmente ése es el uso que se le da a los Mundiales en países como el nuestro. Muéstrenme un sólo Gobierno que no haya aprovechado el Mundial para desviar la atención de lo "indeseable". Es el único evento capaz de sacar a los argentinos de sus mufas cotidianas. Nadie se preocupaba por la inflación o el fracaso del Plan Austral cuando Maradona esquivó a seis ingleses para meter Ese Gol; a nadie le calentaba la crisis política en la que estábamos cuando creíamos que el equipo de estrellas que fue a Japón iba a ganar la Copa. Y a nadie le calienta ahora la inflación, el atril o ni siquiera que nuestros legisladores se hayan ajustado el sueldo o que el Poder Ejecutivo ya no tenga topes salariales, ni siquiera para Kirchner. De no haber estado corriendo la pelota en Alemania, hubieramos tenido un clásico momento de indignación ciudadana. Deutschland über Alles!

Ahora el Mundial del '78, según lo que nos informan comentaristas políticos de la talla del Chavo Fucks, Varsky y Mariano Closs, fue un robo, una ofensa a la dignidad, un hecho de corrupción, un muestrario de los horrores de la Argentina, etcétera, etcétera. En 1978 fue simplemente una alegría, un respiro para un país que acababa de atravesar una década marcada por la violencia política de ambos lados. Dudo enormemente que las Fuerzas Armadas pudieran sacar a la calle a millones de personas para festejar el mundial. Quisiera poder saber cuántos de los que ahora se llenan la boca repitiendo la "línea oficial" sobre el Mundial '78 salieron a festejar en ese momento cuando Argentina le ganó 3 a 1 a Holanda (partido al que ahora se lo llama "polémica final"...de polémica lo único que podría haber tenido fue si entraba el palo que pegaron los holandeses.)

Mi punto es: el Mundial del '78 fue simplemente eso - un Mundial de Fútbol. En ese momento lo ganamos y todos salieron a festejar. Todos, sin presiones ni rifles en la espalda. Que ahora quede bien decir lo contrario es otra historia. A nadie le calentaban los derechos humanos o las demás tragedias del discurso oficial. Era un Mundial. Y lo ganó Argentina. Y lo festejó Argentina. Fin de la historia. A otra cosa.

Bueno, eso era todo. Me voy a ver Argentina-México.

jueves, 22 de junio de 2006

A favor de Lavagna

Este post no pretende ser una alegoría en favor de Lavagna candidato a presidente. Solo pretende mostrar cuáles hechos podrían beneficiarlo en el futuro próximo.

Si tenemos en cuenta el fenómeno de inflación que se viene constatando y el componente psicológico que todo proceso inflacionario conlleva, esto beneficiaría a un candidato cuyo mayor logro ha sido la estabilidad económica.

Planteemos un escenario futuro en el cual la inflación se dispare, o aparezca incontrolable, nada mejor que un ex ministro de economía para brindar tranquilidad.

Según mi parecer la mejor alternativa que el Presidente tiene para vencer al ex Ministro de Economía es simplemente mostrar que no es indispensable para que las cosas vayan bien.

martes, 20 de junio de 2006

Majul y sus acusaciones

Majul y sus acusaciones de que Kirchner no da entrevistas ya me cansaron. Para el que no lo sabe, Kirchner si da entrevistas (obviamente no a cualquiera, a mi no me la daría y a Luisito "no te tenemos miedo" Majul tampoco). Acá, por ejemplo, hay una que dió exactamente hace un mes en un diario.

domingo, 18 de junio de 2006

Lavagna es Kirchner

Creo que, salvando obvias diferencias, podemos identificar una simetría en la formación y en el sustento o respaldo político entre el actual presidente de la república y el ex ministro de economía.
El ignoto gobernador Kirchner llega a la presidencia de la mano de la coalición que unos años antes había derribado al gobierno de de la Rúa: Duhalde + Alfonsín. Luego del gobierno de transición del primero, Kirchner se transformó en el portaestandarte del movimiento que evitó la vuelta de Menem.
En el caso de Lavagna, la raigambre política es la misma. Desde que se empezó a rumorear su candidatura, el ex presidente de la hiper apoyó la idea y trató de hacerla propia. Por otra parte, sus operadores políticos –Juanjo Álvarez, Camaño, de Narváez y Sarghini- son duhaldistas no conversos a la caja K. Y aunque los “generales de Lavagna” (así los llaman los medios) nieguen y perjuren que Duhalde tenga algo que ver en esto, cuesta creerles.
No sé realmente cómo se desarrollará el entramado de alianzas y amistades, pero por como se mostró hasta ahora, creo que Lavagna es más de lo mismo.

sábado, 17 de junio de 2006

"El poder corrompe...

...y el poder absoluto corrompe absolutamente."

Hoy quería traerles una serie de ejemplos, lamentablemente actuales, de casos extremos de así llamados "Jefes de Estado" cuyas excentricidades pasan del abuso de poder y entran ya en lo delirante y demente. Recordaba a un profesor de la facultad que solía decir "No hay locos en política", aunque estos casos me hacen dudar de ello. Esta enfermedad política tiene un nombre técnico, llamado "culto de la personalidad".

Nuestro primer ejemplo viene de Asia Central. Desde su independencia con la caída de la Unión Soviética, la República de Turkmenistán está gobernada desde 1991 por Saparmurat Niyazov, quien se proclamó a sí mismo "Presidente Vitalicio" en 1999. Por desgracia no se quedó solamente en eso. Entre algunas de las locuras del Presidente están:
* Hacerse llamar a sí mismo "Turkmenbashi", que significa "Líder de los Turcomanos"
* Todos los billetes y monedas locales tienen su cara.
* Poner una estatua dorada de sí mismo encima del edificio más alto de la capital. La estatua está sobre una plataforma rotativa para que siempre esté de cara al sol.
* Cambiar los nombres de los meses del calendario local. El mes de enero, como no podía ser de otra manera, se llama ahora "Turkmenbashi".
* Darle gusto a su complejo de Edipo poniendo estatuas de su madre en todo el país, rebautizando al mes de abril y a la palabra local para "pan" con el nombre de su madre.
* Prohibir la ópera, el ballet y las barbas.
* Cerrar todos los hospitales y dispensarios del país excepto los de la capital, bajo la explicación de que si la gente se enfermaba, siempre puede ir a la capital a tratarse.
* Redefinir las etapas de la vida: la niñez va de 0 a 12, la adolescencia de 13 a 24, la juventud de 25 a 35, la madurez de 36 a 48, la edad profética de 49 a 60, la edad inspiracional de 61 a 72, la edad sabia de 73 a 84, la vejez de 85 a 96 y la edad heroica de 97 en adelante.

Vamos ahora a África. La República de Guinea Ecuatorial (el único país de África que tiene al castellano como idioma oficial) tiene desde 1979 a Teodoro Obiang Nguema como Presidente. Recientemente, la radio estatal transmitió un programa en donde se anunció que el Presidente estaba "en contacto directo con el Todopoderoso". Uno de sus asesores, hablando del Presidente dijo que "él puede decidirse a matar sin que nadie lo haga pagar y sin ir al infierno porque es Dios mismo, con Quien él está en permanente contacto, y Quien le da esta fuerza."

O si no, pasémonos por Corea del Norte. Kim Jong-Il, Presidente desde 1994 (después de que papá Presidente muriera), es llamado "el gran Líder", "gran hombre sin par", "Querido Líder", etcétera. En una época, obsesionado por desarrollar una industria del cine en Corea del Norte, mandó secuestrar a directores de cine y actores surcoreanos para poder tener su propio Hollywood, entre otras de sus excentricidades.

Podríamos nombrar a otros...Castro, Khaddafi, o, sin llegar al grado de demencia demostrado arriba, podemos mencionar a uno que "cumplía" y su mujer que "dignificaba"...por lo menos sólo cambiaron nombres de provincias y ciudades para poner los suyos.

En fin, otro extremo más al que puede llegar el hombre si no hay nadie que lo pueda contener. Si alguna vez hubo necesidad de demostrar por el absurdo la importancia de controlar el poder, creo que éste es un buen comienzo.

De locos.

viernes, 16 de junio de 2006

Política y Mundial

Sin comentarios....sin duda el tema del fin de semana va a ser la increíble goleada de la selección argentina. Para no ser menos, este post también va a estar dedicado al Mundial, porque la política tampoco queda fuera de estos eventos deportivos. ¿Cómo? Así es, si bien el fútbol no constituye un fenómeno político per sé, es susceptible de politizarse.
La realidad política según García Pelayo (“Idea de la Política y otros escritos”) está conformada por fenómenos politicos, que son aquellos que en su esencia y existencia tienen naturaleza política. También forman parte de esta realidad los fenómenos politizados, los cuales, sin tener intención o naturaleza política pueden adquirir ese significado. Dentro de este último grupo distinguimos: Los políticamente condicionantes: son aquellos que no siendo en sí mismos políticos pueden tener efectos decisivos en la política. El mundial de fútbol se alinea en este grupo, en tanto que nuestros gobernantes van a tener un mes para hacer la plancha, ya que los ciudadanos estamos más que compenetrados en otra actividad. Ya el seleccionado argentino clasificó y si sigue con este ritmo, nuestros representantes podrán adoptar las leyes y políticas públicas más controvertidas, que no van a encontrar oposición. De esta manera un acontecimiento deportivo va a incidir en la política del Gobierno.
También están dentro del grupo de fenómenos politizados, aquellos que no tienen naturaleza política pero se ven de alguna manera determinados por ella. En este caso, encontramos una vez más, un punto de contacto con este evento deportivo, que tanta pasión genera. Ejemplo de esto fue la pelea entre hinchadas después de la victoria de Alemania sobre Polonia. Dos países históricamente enfrentados.
Este post demuestra que nada escapa a la política, todo queda de alguna manera vinculado a ella.

jueves, 15 de junio de 2006

Educación sexual en las escuelas

Nuevamente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires va a intentar llegar a un acuerdo con respecto a la educación sexual en las escuelas. Uno de los puntos del debate del 2004 fue la participación de las familias en ella.
Los padres son los principales responsables de la educación de los niños. Por eso, un Estado que no permite a las familias la participación en la educación de sus hijos me parece deformar el sentido de la educación estatal. Si el problema es que los padres no educan a sus hijos, entonces habría generar compromiso en ellos; si el problema es que no están informados, entonces hay que informarlos. Pero no pasar por sobre ellos.
Entiendo que la educación estatal tiene sentido en la medida que colabore con la tarea de formación de los niños que llevan a cabo las familias y que forme sus ciudadanos. Me parece lógico que el Estado eduque para la democracia a pesar de las familias, que enseñe una historia argentina a pesar de las familias. Son temas que hacen a una nación. Pero la cuestión de la educación sexual es un tema personal, en el que el Estado tendría fomentar el rol de los padres.

martes, 13 de junio de 2006

De Irak y Perú

Hoy pasaron dos noticias un tanto graciosas:

1. Irak no es una colonia, eso quedó demostrado hoy cuando Bush cayó de sorpresa y le dijo al nuevo premier: "el futuro de su país está en sus manos". Así nomás, el nuevo premier, soberano de Irak, se enteró de la visita de Bush 5 minutos antes de tenerlo enfrente (no, no es una colonia, es un país soberano).

2. Las borocoteadas no son sólo argentinas. En Perú, Torres Caro fue elegido por el UPP (el partido de Ollanta) pero hoy advirtió que asumirá como independiente. Se lleva a otros cuatro hombres consigo.

lunes, 12 de junio de 2006

EL Mercosur no está solo

No solo existe la crisis del Mercosur. La Comunidad Andina, debatirá también esta semana qué hacer con su destino. Y no es para menos. Ete bloque conformado originariamente por Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Venezuela, tambalea desde que este último país decidiera alejarse del mismo y desde que Perú y Colombia ya decidieron firmar TLC con USA:
Nos hace pensar en la situació similar del Mercosur con Paraguay, y analizamos que se presentan en la región un desafío común.
De nada sirve hablar de bloques en sentido ideológico si la conformación y el mantenimiento del mismo no le reporta a los estados miembros ciertos beneficios. Por esta razón, hoy más que nunca, los bloques están en la mira, sobretodo en lo que respecta a los intereses de los países pequeños.
Creo que mientras no se llegue a un acuerdo global en temas cruciales como los que se debaten en la actual (y aparentemente fallida) ronda de Doha, acerca de subsidios y barreras arancelarias, temas importantes para América Latina, siempre va a ser màs conveniente para los paìses chicos, con menos peso especìfico en la región, firmar acuerdo bilaterales con USA, antes de embarcarse en procesos de regionalización que, por otro lado, no tienen un país fuerte que los lidere y los acelere. Este es el prisma bajo el cual tendríamos que analizar lo que tantas veces en este blog tratamos, acerca del futuro del MERCOSUR.

A propósito del realismo mágico...

"En el 2007 no habrá segunda vuelta. Ganaré yo".
Carlos Menem

sábado, 10 de junio de 2006

Nacional y popular

Se escucha todo el tiempo: "proyecto nacional y popular", "visión nacional y popular", "perspectiva nacional y popular", etcétera, etcétera. Son los nuevos adjetivos de moda en la dirigencia política argentina. Así, de pronto, nos encontramos que existe un proyecto, aparentemente maravilloso, que está totalmente consustanciado con las aspiraciones y características del Ser Nacional, y que representa la mejor y única posibilidad de alcanzar ese destino exitoso al cual estamos "condenados", en palabras del ex presidente Duhalde ("La Argentina es un país condenado al éxito").

Conviene dejar para otra oportunidad las primeras preguntas que pueden hacerse: ¿Dónde está el proyecto? ¿Cual es ese proyecto tan especial? Porque ese proyecto, si nos atenemos a las declaraciones del gobierno, parecería resumirse en recordar o recrear constantemente el pasado de la Argentina: desde los Montoneros hasta la Patria Contratista y "esa gloriosa CGT". De todas formas, esto es tema para otra oportunidad.

El tema que nos compete son las palabritas especiales del título. "Nacional y popular". Notarán que en este post voy a poner "nacional y popular" siempre entre comillas, como dudando de su significado. Y es porque creo que como objeto de análisis, no se puede correr el riesgo de que sea asumido de pronto como la verdad, al menos hasta que haya sido completamente tratado.

Ya desde el comienzo esas palabras marcan límites. Dentro de lo comprendido por ellas están la Nación y el Pueblo, y fuera de ellas está lo extranjero, lo antipopular, lo antinacional... de ahí hasta la Traición a la Patria hay un camino peligrosamente corto. El tema con "lo nacional y popular" es que existen sólo dos definiciones frente a ello: o estás dentro o estás afuera. Sin importar los ocasionales llamados al "pluralismo" y a la "concertación plural". El dinamismo de las visiones "nacionales y populares" es difícilmente contenible, y si se lo deja correr demasiado se puede llegar a un estado en el que la oposición al mismo pase a ser caratulada como disidencia.

Lo "nacional y popular" marca límites y define campos potencialmente irreconciliables. La república y la democracia se basan en aceptar la posibilidad de reconciliar los opuestos dentro de una comunidad, en hacer lo posible para que las visiones contrapuestas no se sientan enemigas mortales sino perspectivas dentro de una misma sociedad. La democracia, que se supone es nuestro sistema, se basa en el diálogo. ¿Qué persona "consustanciada con lo nacional y popular" discutiría algo con un opositor, por naturaleza antipopular y merecedor de la desconfianza?

Antes que nada, hay que marcar que existe la Nación, y existe lo nacional. La Nación es una comunidad de personas, que están y se sienten unidas por una historia y cultura común a ellas. Lo nacional es lo relativo a la nación. Así, sin muchas precisiones más. Es que cuando empezamos a "hacer más preciso" el concepto de Nación corremos el riesgo de dejar gente afuera.

El concepto de "Pueblo", es otra historia. Mientras el concepto de "Nación" refiere a una herencia histórica y cultural común que es patrimonio de todos los nacionales, el concepto de "Pueblo", por su vago significado y plasticidad ideológica, es susceptible de ser definido y redefinido de acuerdo a las circunstancias... y gustos de quienes se sienten "defensores de la causa popular" en un momento determinado. Para muestra basta decir que tanto Hitler y Mussolini como Lenin, Stalin, Mao y Castro justificaron sus obras en la defensa del Pueblo, remarcando que ese "pueblo" era tanto el Volk hitleriano no como el proletariado soviético, conceptos contrapuestos si los hay. Rousseau le asignó una "voluntad general" que debía ser impuesto por encima de las voluntades individuales de los ciudadanos, transformándolo así en un cuerpo todopoderoso frente al cual el individuo sólo podía someterse. El concepto de "pueblo" es vago, excluyente, arbitrario y separador.

¿En qué se basa la izquierda circunstancial que gobierna la Argentina para apropiarse de los conceptos de Nación y Pueblo? ¿Quienes son ellos para definir y marcar a los buenos y a los traidores, separando al trigo de la cizaña? ¿Con qué criterios se señala como antinacionales a aquellos en desacuerdo con el Gobierno, tildándolos de defensores de intereses particulares, acusándolos de participar en gobiernos anteriores, y otros agravios lanzados por el coro de comparsas?

Pueden llamarlo visión ideológica si quieren, pero la Argentina tiene una triste historia con lo "nacional y popular", no siempre recordada. Fue en defensa de un proyecto "nacional y popular", en aquella época llamado "la Causa", que Hipólito Yrigoyen envenenó de nacimiento a la democracia argentina inaugurando las tristes tradiciones de la intervención sistemática de provincias ganadas por la oposición, el reemplazo de funcionarios sólo por cuestiones ideológicas, la politización de la administración pública y las Fuerzas Armadas.

Fue en defensa de un proyecto "nacional y popular" que Perón llamó a "dar leña" a la oposición, amenazó con el fardo de alambrar e impuso la espeluznante tasa de cambio de cinco opositores por cada peronista caído.

Fue en favor de una visión "nacional y popular" que los Montoneros, los del ERP y las otras bandas terroristas (perdón, "jóvenes idealistas") que asolaron a la Argentina en la década del 70 asesinaron a quienes consideraban traidores, contrarrevolucionarios o simplemente enemigos, sin importar su origen, trabajo o condición de vida.

Las políticas de Estado no son tan majestuosas o inspiradoras como lo es lo "nacional y popular", pero gozan de algo que no tiene lo "nacional y popular": gozan del consenso y la moderación, del acuerdo libremente alcanzado sobre el camino a seguir, sin recurrir a idealismos peligrosos.

Nuestra tradición con lo "nacional y popular" debería, por lo menos, hacer que tengamos extremo cuidado al jugar con estas distinciones.

martes, 6 de junio de 2006

Esa derecha pragmática...

Dice Althusser en “Ideología y aparatos ideológicos del Estado”:

“Decía Marx que aun un niño sabe que una formación social que no reproduzca las condiciones de producción al mismo tiempo que produce, no sobrevivirá siquiera un año. Por lo tanto, la condición final de la producción es la reproducción de las condiciones de producción. Puede ser "simple" (y se limita entonces a reproducir las anteriores condiciones de producción) o "ampliada" (en cuyo caso las extiende)”.

Tomando estas nociones, en el post "10 razones a favor de Kirchner" sostenía que el presidente, si bien no hizo mucho, por lo menos permitió que las “condiciones de producción se reproducan de manera simple” (no sólo en el sentido económico). Es decir, es dificil afirmar que hemos crecido mucho como país, incluso, no todos estamos de acuerdo acerca de los avances que hubo en esta gestión. Sin embargo, quiero insistir en el punto de que Kirchner no ha “parado la rueda”. Recibió un país que escasamente estaba funcionando, y hoy está funcionando, con infinitas complicaciones pero funcionando. Difícilmente podamos atribuirle el rebote económico a su política económica, pero por lo menos, no ha frenado el proceso. No ha frenado la bicicleta.

En este sentido, Kirchner, indudablemente, hizo “algo”. Incluso, podemos juzgarlo de “bueno” sin mayores complicaciones. Podría haber hecho mucho más en estos 3 años de gobierno, pero ese es otro tema.

En los comentarios que recibí al post, hubo uno en especial que encuentro muy desafortunado, el de Mayor Payne. En el mismo, intenta desestimar la gestión de Kircher diciendo (textualmente): “No hizo nada, vive de lo poco que hicieron sus predecesores y a Dios gracias que no metió mano en lo poco que funcionaba.” (es el primero de sus 10 puntos). Por lo expuesto arriba, es evidente la falsedad de esa proposición ("No hizo nada"), no resiste el menor análisis teórico. Sin duda es una afirmación con un fuerte distanciamiento de la realidad. Yo considero que Mayor Payne peca de ideología. Si consideramos que la ideología es una concepción alejada de la realidad y que se encuentra en virtud de ciertos intereses (atacar a Kirchner), creo que Mayor Payne hace ideología.

Sin embargo, no considero que esto sea una lástima, las ideologías me resultan muy sugerentes, lo que me asombra es que provengan de Mayor Payne.

Es importante esto porque es algo de lo que peca (y mucho) la derecha argentina: se creen pragmáticos porque hablan de políticas públicas pero sobre el resto de los temas que no son suceptibles de un análisis mediante esa técnica, se manejan de modo ideológico. Es como cuando Macri dictamina que sobre el pasado no hay que hablar porque a él sólo le importan los problemas de la gente que quiere calles asfaltadas. ¿Acaso cree que el pasado no le importa a la gente?, ¿De donde lo sacó?, ¿Quién le dijo que la realidad es así?

Son ideologías disfrazadas de pragmatismo.

lunes, 5 de junio de 2006

Acerca del realismo mágico

Desde que los europeos llegaron a América, montones de leyendas se narraron acerca de nuestro continente. Tesoros, amazonas, caníbales, extraterrestres que constuyen pirámides... en fin. Todas hacían mención a cosas que sucedían por acá que no eran del todo comunes, como si fueran cosas de otro mundo. En la literatura, esto se tradujo en un género literario que desarrollaron García Marquez e Isabel Allende (por nombrar algunos) por mucho tiempo: el realismo mágico.
Es esa mezcla entre ficción y realidad, donde los personajes se ven involucrados en acontecimientos misteriosos con gente que de caminar pasa a levitar, que habla con los muertos igual que como habla con los vivos, con mujeres a las que el pelo no les para de crecer... todo en un contexto de aparente realidad. Lo real y lo irreal juntos, entremezclados... tanto, que hasta al lector le parece a veces perder el sentido de lo que existe y lo que es invento. Los personajes están como condicionados e inmersos en un ambiente que los determina de alguna manera, que los vuelve diferente. El calor, la humedad, la vegetación, los ríos, la pampa, la patagonia... elementos cruciales para definir estas situaciones.
Dejemos de lado la literatura. Buceando en la web encontre esto: "En las áreas rurales rodeando esta ciudad selvática, en donde los Andes se convierten en el bosque tropical, muchas de las aldeas no tienen alcantarillado o el agua corriente y la electricidad son algo nuevo para algunas áreas. Los peruanos rurales aquí votarán por Humala. Pero esos votos no son necesariamente ideológicos. Muchos votarán por Humala porque ellos sienten que no tienen nada que perder al rechazar el sistema político tradicional que no les ha servido bien". Y uno lee este pasaje, y es como si se estuviera hablando de un semi paraiso, un bosque subtropicial, que de alguna forma estaría condicionando el actuar político de quienes los habitan.
Me hace pensar lo siguiente. Cuando se habla de todo este "populismo" en América Latina, con personajes que rondan lo caricaturesco, como Chavez y fotos teñidas de color, como las de Evo vestido con los trajes típicos del altiplano, ¿no se estará alimentanto de alguna manera esta visión que tenemos y que se tiene de América? Constantemente se hace referencia a una América que pareciera propiciar populismos desde su misma geografía, donde los mandatarios parecieran nunca actúan por interés racional, sino que siempre parecen hacerlo apelando a lo que tienen de irracional. Donde el pueblo o aprece como actor oprimido o como masa que se rebela, siempre tendiendo a lo revolucionario.
Esto en la literatura parece maravilloso, enriquecedor... pero a veces me pregunto: ¿no dará para algo más América Latina? Me da miedo que, no sólo desde otros continentes se adentren a nuestra realidad con esa idea ("el continente exotico, donde todo es posible, donde el calor los vuelve menos productivos"), sino que ni nosotros creamos que podemos ser algo más que un hermoso paisaje lleno y gobernado por figuras pintorescas... Tal vez sea hora de contribuir a crear una identidad latinoamericana que deje de mostrar lo mágico, y demuestre al mundo lo realista que podemos ser.

domingo, 4 de junio de 2006

“Concertación” o “Concentración”

El Gobierno ha dado a conocer en la última semana su deseo de armar una Concertación, esto es, que al Frente para la Victoria se sumen dirigentes de otros extractos partidarios (por cierto, no de todos), para la construcción de una nueva Argentina. Destacan que el éxito de Chile está fundado sobre la construcción y el gobierno de una Concertación de partidos. Pero, he aquí que hay alguna diferencias sustanciales entre la construcción de una y otra experiencia.
La Concertación Chilena nace de dos principios: por un lado, la participación ciudadana –en el plebiscito del ’88-, y, por otro lado, en la construcción de una alternativa política (con aspiraciones institucionales) al régimen militar del Gral. Pinochet. Así, la DC y el PS unificaron metas y concurrieron juntos a la votación, algo que era impensable una década atrás. Por demás está decir que ganaron.
¿Qué nos propone K? De participación, poco y nada. De qué sirve mi voto si un reducido número de diputados pueden desautorizar 400.000 votos constitucionales, por sólo dar un ejemplo.
¿Crear una alternativa? Dudo. Lo que se trata es de minar todo tipo de oposición, cooptando dirigentes para que se suban al irresistible aparato, cuya caja gigantesca puede contra cualquier adhesión partidaria.
Se podría decir que se construye una alternativa a la vieja política, o a los “malditos ‘90”. Ridículo: los ’90 como concepción ideológica murieron hace rato (5 años mínimo). ¡Por favor dejemos de invocar un demonio muerto! En cuanto a la vieja política.... me parece que no es tan vieja. Tenemos un gobierno lleno de caras que no son tan nuevas, bah... a menos que “nuevo” sea sinónimo de tránsfuga.Analizando los dos procesos, me parece que en nuestro caso estamos asistiendo más a una Concentración, que a una Concertación en torno al poder.

Agenda de los Medios

1. Conflicto con el Ejercito (↑)
2. Elecciones 2007 (↑)
3. Mundial (↑)
4. Asamblea de la UBA (=)
5. Elecciones en Colombia (↑)

sábado, 3 de junio de 2006

La semana militar

Como pocas veces desde la restauración constitucional de 1983 -pero con creciente y preocupante frecuencia desde que asumió el actual gobierno- la cuestión de la relación entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas ha ocupado los medios. Desde el tan mentado acto del 24/5 en la Plaza San Martín, pasando por la propuesta de eliminar los liceos militares hasta llegar al acto del Día del Ejército (29/5), el Gobierno vivió una verdadera "semana militar" en su agenda.

El acto en recuerdo de los asesinados por el terrorismo guerrillero (perdón, "juventud idealishta") fue notorio en el campo militar por haber participado en él oficiales en actividad y de uniforme. Lo significativo es que estos oficiales son jóvenes capitanes y tenientes -que habrán sido chicos durante el gobierno militar-, y no los generales y coroneles que pudieron haber estado en actividad en esos años. Esto es un golpe a la presunción de que los nuevos oficiales de las Fuerzas Armadas están totalmente desentendidos de la cuestión (la "ruptura generacional" que tanto buscan Garré y Kirchner). Por supuesto, estos oficiales fueron sancionados rápidamente con arresto, no sea cosa que a cualquier otro miembro de las Fuerzas Armadas se le ocurra hacer alguna recordación por sus caídos. Esto lleva a otra cuestión interesante: la rapidez con la que fueron individualizados los concurrentes al acto dentro del Ejército; cualquiera diría que se trata de la supuestamente prohibida "inteligencia interna" de las FF.AA. Claro que cuando nos conviene, podemos dejarlo pasar...

Luego vino el confuso episodio de la planeada eliminación de los liceos militares. Con ignorancia supina, la ministra de Defensa que supimos conseguir redujo la cuestión de los liceos a su descreimiento de la "educación militarizada". A la ministra le hubiera bastado enterarse de que son colegios secundarios como cualquier otro, abiertos a cualquier interesado (y en el caso del Liceo Naval Almirante Brown, un verdadero colegio privado), pero que ofrecen instrucción militar. Le hubiera bastado enterarse de que no es un residuo argentino, sino que existe en otros países del mundo, no para "militarizar a la juventud" o forzar el ingreso a las FF.AA., sino para asegurarse de que, de ser necesario, existan ciudadanos con instrucción militar que sirvan de reserva a las Fuerzas Armadas permanentes.

La rapidez con la que surgió el tema y la ignorancia con la que se lo proclamó hace pensar que se trató de una iniciativa personal de la ministra Garré (aparentemente bastante ambiciosa y con ganas de proyectarse) que buscaba mostrarse como "más papista que el Papa" ante el arco progre local. Kirchner, a quien le gustan los papistas siempre que recuerden quién es el Papa, rápidamente efectuó un clásico "arrugue", ante la reacción adversa de los padres y alumnos de los liceos e incluso de figuras políticas relevantes que fueron estudiantes. Con el agravante de que se vió forzado a retroceder en una medida que él no proyectó, por lo cual no le esperan buenos tiempos a la ministra que se salió de su lugar...

Después vino el acto del Día del Ejército en el Colegio Militar. Para la opinión pública, el acto consistió de una patoteada de Kirchner ante el Ejército, al cual le gritó al mejor estilo Fabián Gianola que "no les tengo miedo" -apenas dos minutos después abandonó el acto y se subió a un auto que lo llevó a un helicóptero-, a la que se le agregó la participación de María Cecilia Pando, cuyo único delito fue escribir una carta de lectores en contra del Presidente, el cual ya fue castigado con el retiro forzoso de su esposo, un mayor del Ejército (perdón, "pollerudo" según el ministro del Interior, Aníbal "Cloaca" Fernández - al cual habría que preguntarle si Perón era pollerudo por dejar que hablara su esposa). Hay que mencionar además al personal militar que sin autorización le dió la espalda al Presidente en medio de su discurso, los oficiales que sin más se pararon y se fueron del palco o la presencia de sólo 8 de los 23 generales del Ejército, en otra muestra de debilidad interna y pésimo respaldo de la fuerza al Jefe de Estado Mayor, teniente general Roberto Bendini.

Por supuesto, no van a faltar quienes digan que la presencia de oficiales en actividad en un acto por los otros caídos de la década del '70 es una muestra de "politización" y "respaldo a los represores" dentro de las Fuerzas Armadas. No van a faltar los que digan que los incidentes del Día del Ejército son "señales de insubordinación y falta de respeto al Presidente en defensa de intereses corporativos". Esto es señal, en realidad, de algo más preocupante. Es señal de que las constantes agresiones, repetidas muestras de desprecio y permanentes agravios a las Fuerzas Armadas por parte de quien debería ser su Comandante en Jefe están empezando a afectar la disciplina interna. En suma, si hay politización, es solamente porque el Presidente politizó la cuestión militar sin necesidad alguna.

Vale recordar la advertencia que hizo el teniente general Ricardo Brinzoni en su discurso de despedida, luego de ser removido por Kirchner en su primera purga de las Fuerzas Armadas: "La intriga cuartelera hacia la política fue erradicada de la vida argentina. La intriga política sobre los cuarteles es tan riesgosa como la anterior y parece regresar después de 20 años” En su momento, Brinzoni fue tachado de "insubordinado", "irrespetuoso" y otras cosas. Los hechos de esta semana demuestran la actualidad y anticipación de sus palabras.

Uno de los pocos logros del período constitucional inaugurado en 1983, la despolitización de las Fuerzas Armadas, está en riesgo por los manejos caprichosos de un irresponsable y vengativo, obsesionado en culpar a oficiales y soldados que ni habían nacido de los crímenes y errores de sus predecesores sin hacer siquiera la menor autocrítica por sus propias acciones en aquel período.

Cosecharás tu siembra.

viernes, 2 de junio de 2006

El Príncipe argentino

Se ve que el Sr. Presidente de Nuestra Nación ha leído en detalle El Príncipe de Maquiavelo. En la primer parte del libro se detallan las distintas formas en las que se puede llegar al Poder y los distintos tipos de Principados (leasé Estados) que existen.
Podemos encontrar similitud entre Kirchner y aquel Príncipe que llega al Poder por las Armas Ajenas, ya que nuestro presidente se valió del Aparato Político que cuidadosamente había construido su antecesor y que no dudo en poner a su disposición aquel 25 de mayo de 2001. Kirchner siguió al pie de la letra las indicaciones que deja en su libro Maquiavelo para aquellas personas que acceden al poder de esa forma y así supo deshacerse hábilmente de aquel que lo había elegido como delfín.
Su Principado (Estado), es un Principado Civil, ya que se sostiene por el favor del pueblo al que redujo a la categoría de “cliente”. ¿Cual es el problema en este caso?: “estos principados peligran, por lo general, cuando quieren pasar de principado civil a principado absoluto (...)”. Situación que se da cuando falta pluralidad (o se vive en una “falsa pluralidad”). Sin embargo, esta amenaza se ve atenuada cuando los ciudadanos tienen necesidad del Estado y del Principe. Pero Maquiavelo en ningún momento aconseja que para mantener contenta a la masa haya que atacar al resto de los sectores de la sociedad. Jamás hubiera dicho, por ejemplo, que se aniquilara al empresariado, prácticamente obligándolo a trabajar a pérdida. Mucho menos que se burlara como lo hizo de las Fuerzas Armadas, muy por el contrario, Maquiavelo sugiere: hacerse “respetar y obedecer por los soldados”. Tampoco hubiera visto bien los desplantes y ataques que sucesivamente le hizo a la Iglesia. Ni hablar del atropello con que se maneja en lo que a Política Exterior se refiere, ya que el autor de El Príncipe propone: “conservar la amistad de reyes y príncipes”.
Sin embargo, nuestro presidente decidió confiar su mandato, pura y exclusivamente, a un sector al que tiene dominado por el clientelismo. Pero CUIDADO SR. PRESIDENTE, porque cualquier paso en falso bastará para que la masa se retobe y no va a haber lugar al cual recurrir. “El que siembra vientos, cosecha tempestades.”

jueves, 1 de junio de 2006

La oposición

Hace unas cuantas semanas Santiago Kovadloff decía en Hora Clave que el problema de la coyuntura política actual era que tanto el oficialismo como la oposición tenían las mismas aspiraciones: el unicato de poder.
Si bien es la crítica que venimos escuchando a la gestión de Kirchner en los últimos tiempos (su poco respeta a las instituciones democráticas y tendencia al autoritarismo), me parece importante resaltar que la fragmentación de la oposición refleja que ésta tiene la misma actitud: "o gobierno solo o nada". No quiero decir que es bueno que haya vacío de poder, sino que lo que hay que buscar es sólido poder político separado (es fácil decirlo, no?...).
En este sentido creo que hay que estar atento a las reuniones que va manteniendo Lavagna. En su caso se ve otra estrategia. Hoy apareció en los diarios la posibilidad de una alianza entre radicales, seguidores de Duhalde, Lavagna y Socialistas. En el gobierno le están tirando con artillería pesada al ex ministro. Hay que ver qué pasa. Lo que quiero remarcar es, más allá de la valoración de esta posible alianza (ese puede ser tema para otro post), estar atento a las modificaciones que puede llegar a generar en la coyuntura política un actor que rompe una actitud rígida generalizada.

Hace poco escuchaba una conferencia de Josefina Semillán de Dartiguelongue en la que decía (lo interpreto muy a grandes razgos) que el concepto de inteligencia cambió: antes se medía según el cociente intelectual; hoy se mide por su capacidad de reconocer sus propios límites, pedir ayuda y saber a quién pedirla, es decir, formar un buen equipo. Creo que en la carrera política a las elecciones al 2007 van a ser más inteligentes los que sepan reconocer sus propios límites que los que intenten apoyarse en sus solas capacidades.
Más recientes›  ‹Antiguas